fbpx
 

Author: mariolag

Es normal. También hay días malos, no todos van a ser buenos. Todo comenzó el domingo, día en que decidí leerme el libro Tu empresa handmade de Oye, Deb. Me encanta todo lo que ella hace y el libro también, fue súper útil y me lo acabé ese mismo día. Es una guía para empezar con tu negocio craft si quieres algún día convertirte en artesana y ganar dinero con tus manualidades.

A ver, estaba yo en mi mundo feliz del ganchillo, quería intentar hacer la oveja (que se parece más a una coneja) de la que os hablé y había encontrado un ovillo de lana perfecto de un azul degradado que le venía divino. He empezado a hacerle un sombrero, que me estaba quedando maravilloso (o casi) y cuando se lo he ido a poner a la oveja, sorpresa, su cabeza es descomunal y el sombrero parecía una cagarruta encima. ¿Qué ha pasado? Que el grosor de la lana era distinto. Y ya está, punto pelota.

Terminé de hacer la conejita hace un mes, pero todavía no había subido un post sobre ella. La hice en unas tres semanas, pero me faltaba la zanahoria. Tardé dos semanas en hacerla, porque me puse con los muñecos de bebé de los que ya os hablé en otra ocasión. ¿Qué me estaba pasando? ¿Por qué había tardado tanto? Este post va a servir para analizarlo, o al menos intentarlo.

Una vez terminado el libro Aprende a hacer cualquier cosa de forma rápida en solo 20 horas tengo que decir que, en mi caso personal, solo me sirve la primera parte en la que el autor explica los pasos que él ha seguido para cada uno de los hobbies que quería aprender. Después, va enumerando y explicando el proceso de cada uno de ellos: tocar el ukelele, hacer windsurf, aprender programación, reaprender a escribir a máquina y jugar a un juego de mesa milenario súper difícil.

Antes de empezar a contarte de qué trata este post, me gustaría dedicarle un momento a la palabra “solo”. La he escrito sin tilde, con conocimiento de causa. Esto, hace unos cinco años, era falta de ortografía. Pero cuando la RAE decidió quitarle la tilde siempre, en todos los casos, la falta la cometíamos todos los que nos aprendimos en el colegio la regla de “sólo” con tilde equivale a solamente, para evitar la ambigüedad en el caso de “solo” adjetivo. Bien, pues como es llana, “solo” no lleva tilde.